Cinco falsas creencias sobre el vino (que siempre surgen en una cata)

En las catas con clientes que dispensamos en nuestra bodega hay ciertas preguntas que son recurrentes. Son relativas a ciertos aspectos controvertidos sobre el mundo del vino y que por mucho que los profesionales del gremio han intentado erradicar, siguen incrustadas en el fuero interno de los consumidores a pesar de que su veracidad en más que cuestionable. Por eso voy a tratar de responder, de manera breve pero clara, a esas cinco cuestiones que nunca faltan en una cata de vinos que se precie.
1- Los blancos para el pescado y los tintos para la carne
Pues tenemos muchas probabilidades de acertar con esta premisa, pero como todo en la vida es relativo. El maridaje sirve para que durante una comida tengamos una mejor experiencia en la degustación de los alimentos y el vino, y al final, no tiene mayor secreto que hacer pruebas en busca de aquella combinación que pueda fructificar. El resumen más fácil sería que hay blancos para carnes y tintos para tomar con pescados. Sólo es cuestión de atreverse.
2- El vino mejora con los años
Las historias sobre botellas de vino antológicas que se venden por varios miles de euros han creado una falsa creencia sobre este tipo de vinos (la mayoría jamás serán descorchados). Prácticamente la totalidad de los vinos no puede consumirse en condiciones óptimas mas allá de los diez años desde que fue embotellado. Si ya está en el mercado es porque se considera que ya se puede beber y a partir de ahí son múltiples los factores que hacen envejecer bien a un vino.
3- Los vinos caros son los mejores
Es cierto que los productores que ven en sus manos un gran vino y que ha sido hecho con esfuerzo, intentan ver recompensados monetariamente esa entrega y existen vinos que valen autenticas obscenidades. Pero hoy en día, existen vinos de todos los precios que pueden satisfacer nuestras necesidades enológicas y es muy importante saber que el precio de los vinos responde en muchas ocasiones a factores externos al vino (exclusividad, publicidad, marketing, nichos de mercado....)
4- El tapón de rosca es para vinos de baja calidad
El tapón de corcho es un elemento dentro del mundo del vino que responde más a una liturgia que a una necesidad, pues está demostrado que el tapón de rosca es mucho más efectivo para los vinos jóvenes y aquellos destinados a consumir más pronto en el tiempo. El tapón de corcho sólo sería estrictamente necesario para vinos que van a tener un tiempo de guarda mayor, pues este material es poroso, y permite la oxigenación y una correcta maduración de los vinos en botella.
5- Las temperaturas del vino
Los tintos a temperatura de habitación y los blancos directamente de la nevera. Es un clásico. Pero pensad en que hoy en día con las climatizaciones que normalmente existen en las casas solemos tener nuestras viviendas a unos 20-25ºC. Y no digamos en verano. Si los bebiéramos a esas temperaturas nos resultarían demasiado alcohólicos. Por eso hay que perder el miedo a enfriar los vinos y siempre siguiendo una reglas muy sencillas.